Los transgénicos en la Constitución de la República del Ecuador.


Abstract:

Con el desarrollo de los alimentos manipulados genéticamente se ha logrado incorporar características hasta entonces inexistentes como la resistencia a plagas, herbicidas, temperaturas adversas, etc. Estos alimentos conocidos como transgénicos se obtienen a partir del entrecruzamiento de genes de distintas especies, lo que ha desarrollado controversias a nivel mundial.El presente estudio intenta abordar el tema de análisis y estudio de los organismos transgénicos, ciñéndose a la aceptación o no de los organismos genéticamente modificados en nuestro ordenamiento jurídico conforme está dado en la actualidad, y estableciendo las incidencias de éstos en lo atinente a responsabilidad y precaución. En el presente trabajo se explican conceptos básicos, entre ellos, qué es la biotecnología e ingeniería genética, los organismos genéticamente modificados; cuáles son las posibles consecuencias o riesgos sobre la salud humana o animal, ecológica y económica, y la importancia se regular esta nueva clase de biotecnología para que pueda ser desarrollada dentro del Ecuador.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • Transgénicos
  • ÈTICA
  • ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS
  • Precaución
  • BIOSEGURIDAD
  • Constitución

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Agricultura
  • Ciencia agraria
  • Ciencias Agrícolas

Áreas temáticas:

  • Derecho laboral, social, educativo y cultural
  • Derecho privado
  • Otros problemas y servicios sociales