Los tweens guayaquileños en las Redes Sociales y la tecnología aplicada a su uso
Abstract:
Como resultado de la investigación se puede observar que la motivación principal de los tweens para utilizar las redes sociales podría estar dividida en cuatro factores: La conducta y reacción de sus padres, que ven negativo este aspecto porque sienten que no pueden controlar a los chicos y solo buscan alejarlos de este recurso, llegando inclusive a castigarlos restringiendo su uso, reacción que desarrolla un efecto contrario ya que el tween relaciona las redes sociales con su mundo, sus amigos, su espacio, causando así un apego aún más fuerte a este medio. La moda tecnológica, ya que el tween necesita destacar en su mundo, dado que es un ente social. Por naturaleza, el preadolescente necesita tener lo que los demás chicos tienen; motivado por esta misma razón, necesita estar a la última moda para sentirse lleno, y sentir que pertenece a su grupo. Otro factor que lo motiva a través de la moda es la “OBSOLESENCIA PLANIFICADA” (Baudrillard, 1968) que aplican las empresas a todos sus productos haciéndolos “anticuados” y “pasados de moda” al poco tiempo de su lanzamiento, para que la demanda de productos nunca deje de existir. Las necesidades propias, dado que el tween busca reconocimiento dentro de un grupo: ser parte de él, estar en una red social, compartir con sus amigos, pero además necesita status, no solo hacer parte del grupo sino destacar dentro de él. El tween se mantiene en contacto con su grupo a través de su “PANTALLA ÍNTIMA” (Canclini, 2007), el aparato en sí así como la red social es un espacio íntimo en el cual el tween puede mantener su independencia y privacidad. El medio ambiente: La soledad de su hogar, o el contar con familia o adultos con los que sienta que no puede compartir nada, en una edad en la que la formación de su identidad tiene gran importancia para él, es vital como factor que acerca al tween a este medio masivo para estar conectado con sus amigos aunque no esté físicamente con ellos. Los tweens crecen dentro de la TECNO SOCIALIDAD (Canclini, 2007), incorporando la tecnología a sus vidas, creando una relación casi simbiótica, esta conexión entre tecnología, redes y tweens es otro factor que proviene del medio ambiente y que influencia a los tweens desde muy pequeños en la escuela. Estos factores son las motivaciones más fuertes para que un tween decida compartir su vida dentro de las redes sociales para estar siempre acompañado de los que más quiere, sus amigos, dentro de su propio espacio, su refugio: la red social, y su “yo pantalla”, el Smartphone.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- PREADOLESCENCIA
- TWEENS
- TECNOLÓGIA
- GUAYAQUIL
- redes sociales
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Redes sociales
Áreas temáticas:
- Ciencias de la computación
- Interacción social