Análisis de la práctica de deportes en los habitantes del sector de Guayaquil. Para la creación de una volante informativa
Abstract:
La presente investigación nace una noche de lunes cuando nos encontrábamos en el auditorio de la Facultad de Comunicación Social con una extensa cantidad de alumnos, sin duda no se hicieron esperar los temas que escogían nuestros compañeros entre comentarios, críticas y aclaraciones nos fuimos guiando hacia nuestro objetivo que era encontrar nuestro tema para la investigación. También se intercambió ideas y llegamos a la conclusión de crear un programa de televisión donde tratamos temas de adopción de niños entre parejas homosexuales pero nos dimos cuenta que en nuestro país en la Ley de adopción no permite que pareja homosexuales adopten a niños por esta razón no iba a tener aceptación de la audiencia. Luego investigamos y llegamos a la conclusión de que no hay un espacio donde te enseñen a practicar los deportes. Realizamos encuestas en toda la población de Montañita donde los habitantes nos dio a conocer que el 40% si practican deportes el 60% no practican deportes esperando que la comunidad lo practique y a su vez es importante para su salud. Para muchas personas, profanas en dicha materia, no ven ninguna utilidad en la práctica del deporte o de cualquier actividad física. La mente de estas personas solamente ven utilidad en aquellas cosas que en un futuro le pueden aportar beneficios económicos única y exclusivamente. Sin embargo, no se dan cuenta que en la vida de una persona hay otros aspectos fundamentales para su existencia, y no solamente el económico. Vivir no es algo puramente ligado a lo material, sino que es algo más, y mucho más. El deporte aporta una serie de valores y beneficios fundamentales para la formación y la calidad de vida de las personas que siempre habría que tenerlos muy presentes y más aún considerar.
Año de publicación:
2013
Keywords:
- deportes
- CIUDADANÍA
- Económico
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Salud y seguridad personal
- Interacción social
- Dirección general