Lucha por significados entre parteras, mujeres indígenas y profesionales de la salud


Abstract:

El PCA como política pública atraviesa el cuerpo de las mujeres indígenas y determina la reconfiguración de prácticas culturales junto a la relación institucionalizada entre médico y paciente. En este artículo analizo las prácticas y discursos sobre la implementación del parto vertical en el hospital de Otavalo, para entender la incidencia de los derechos sexuales reproductivos de las indígenas en un espacio en el que no están acostumbradas a parir. 1 Para el Estado, el PCA resulta importante como política pública, pues garantiza la reducción de la muerte materno infantil en las poblaciones indígenas. El PCA es un proceso que se construyó con varias actoras y actores desde la organización civil y los representantes de la institucionalidad del Estado. Si bien no existían registros escritos unificados sobre el proceso de construcción del parto vertical en Otavalo, gracias a los testimonios recogidos logré identificar los momentos coyunturales, y argumentar que Otavalo constituye un referente de las relaciones de poder entre la institucionalidad del Estado y las diferentes organizaciones de la sociedad civil. En el inicio del proceso, la Dirección Provincial de Salud de Imbabura, a través de Salud Intercultural, durante los años 2004 y 2005, apoyó con las capacitaciones en las organizaciones indígenas de primer, segundo y tercer grado.

Año de publicación:

2020

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Estudios de género

    Áreas temáticas:

    • Cultura e instituciones
    • Grupos de personas
    • Problemas sociales y servicios a grupos