Ludoteca en el Comité del Pueblo
Abstract:
Esta Ludoteca, en el Comité del Pueblo, se ideó para proporcionar educación integral a niños de bajos recursos y paralelamente aportar al medio ambiente con un edificio autosustentable. Está enfocada a niños que han trabajado desde pequeños y no han tenido oportunidad de estudiar, y a jóvenes que han dejado el colegio. La lúdica es una manera en que, a través de juegos se puede lograr que personas con deficiencias en autoestima y socialización tengan más desarrollo afectivo, emocional e intelectual. Las zonas se proyectaron creando áreas que compensen las deficiencias de desarrollo en los niños, especialmente de las habilidades motrices y educativas, complementando con una alimentación correcta.1. Zona de nutrición. 2. Zona de Motricidad Gruesa. 3. Zona de Motricidad Fina. 4. Zona Musical. 5. Zona de Juegos Tradicionales. 6. Zona de Informática y Estudios. 7. Zona de Esparcimiento. 8. Zona de Experimentación. 9. Zona Administrativa. 10. Zona Exterior. Este proyecto también se enfoca en la concientización de los sistemas sustentables para el ahorro de recursos. En este edificio se utilizan paneles solares para energía eléctrica y calentamiento de agua, reciclaje de aguas lluvias; se utilizan para los lavamanos, posteriormente las aguas grises pasan a regar los jardines y por ultimo son utilizadas en los inodoros, que tienen un sistema al vacío y solamente usan litro de agua por descarga. Se aplican jardines en las cubiertas, los cuales minimizan el efecto invernadero ya que la tierra absorbe los rayos de sol en vez de reflejarlos, y la hierba limpia el aire al retener las partículas nocivas en el follaje. Este proyecto pretende reducir la delincuencia juvenil y los jóvenes en las calles, impulsado el desarrollo del cerebro y el aprendizaje a través del juego. Se crean espacios en donde el sujeto es el protagonista y la arquitectura trabaja para fomentar las capacidades de usuario. De manera directa, se crea un edificio que no contamina, y que de manera indirecta, pretende fomentar que otros edificios sigan el ejemplo concientizando a los pobladores de la cuidad.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- Remodelacion Arquitectonica
- BARRIO COMITÉ DEL PUEBLO-QUITO
- ARQUITECTURA INTERIOR
- CENTROS RECREACIONALES
- Diseño de Interiores
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Juegos y diversiones de interior
- Educación superior
- Interacción social