Luxación de hombro, factores de riesgo en adolescentes y adultos; Hospital Martín Icaza mayo 2015 - mayo 2016
Abstract:
Introducción: Luxación de hombro o luxación gleno humeral es la perdida de contacto entre los huesos humero(cabeza del humero) y escapula (glena) esta perdida lleva consigo deformidad del hombro es decir perdida de la esfericidad a su vez dolor edema pérdida considerable o total del rango de movimiento, este resultado puede tener o no origen traumático . Objetivos: Determinar los factores de riesgo y complicaciones de luxación de hombro mediante edad, sexo y factor pbkp_redisponente en hospital provincial Martin Icaza de la ciudad de Babahoyo. Metodología: Estudio longitudinal no experimental retrospectivo prospectivo. Tipo serie de casos. Nivel de evidencia tipo III en donde se utilizará: la encuesta, historia clínica y para recopilación de los datos Excel 2010 se procede a estudiar factores de riesgo de la luxación de hombro en un periodo de tiempo determinado. Resultados: 2800 pacientes acudieron al área de emergencia por presentar traumatismo en diversas partes del cuerpo en el periodo de mayo 2015 – mayo 2016 en el hospital general Martin Icaza de la ciudad de Babahoyo. 448 pacientes presentaron traumatismo en hombro es decir que un 16 % de pacientes atendidos por emergencia de traumatología presentaron lesiones en el hombro. De estos 448 pacientes un 25% presento luxación de hombro 112 pacientes; 30 % fracturas de humeros 134 paciente y 45 % luxación o fractura acromio-clavicular 202 pacientes.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- ECUADOR
- Cantón Babahoyo
- FACTORES DE RIESGO
- ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
- Luxación del hombro
- Hospital General Martin Icaza
- adolescente
- Adulto
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Problemas sociales y servicios a grupos