Línea base para el aprovechamiento de microalgas de sistemas de tratamiento de agua residual


Abstract:

En las últimas décadasel rápido agotamiento de las reservas de combustibles fósiles ha impulsado a investigar y desarrollar nuevas tecnologías energéticas amigables con el ambiente. Actualmente, la investigación acerca de biocombustibles producido mediante la transesterificación de lípidos extraídos de microalgas, con una huella de carbono neutral, ha demostrado un gran potencial. En esta investigación se implementó cultivos de microalgas con cinco diferentes familias: Chlorella, Scenedesmus, y tres familias aisladas pero no identificadas. Se realizó análisis de crecimiento con la familia Chlorella. Las tasas de crecimiento que se obtuvieron para esta familia mediante recuento celular fueron 0.022 h-1 en fase exponencial. Se implementó un respirómetro a escala laboratorio para medir la tasa de consumo biológico de oxígeno bajo condiciones conocidas. Además se realizaron protocolos de experimentación para la obtención de lípidos con la finalidad de producir biocombustible con diferentes solventes como Metanol, Cloroformo, Hexano, Etanol y Acetona, obteniendo que el contenido de lípidos más clorofila de las familias experimentadas varían de 5.2 a 23.7% de su peso seco, según el solvente utilizado. Se estudió también la efectividad de la remoción de nutrientes de las microalgas, verificando la gran capacidad de estas para incorporar en su composición celular nitrógeno y fósforo durante su acelerado crecimiento; por lo que su cultivo en aguas residuales domésticas, normalmente ricas en nutrientes, además de cumplir una función depuradora, constituye una práctica altamente viable y energéticamente sustentable.

Año de publicación:

2014

Keywords:

  • Algas
  • Biocombustible
  • LAGUNAS DE ESTABILIZACION
  • Aguas residuales
  • Microalgas
  • BIOTECNOLOGÍA
  • Respirometro

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Tratamiento de aguas residuales
  • Biotecnología
  • Ciencia ambiental

Áreas temáticas:

  • Ingeniería sanitaria
  • Ingeniería química
  • Otros problemas y servicios sociales