Líquido amniótico meconial e impacto perinatal en relación al apgar en recién nacidos Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor período 2014 - 2015
Abstract:
Contexto: La tinción meconial del líquido amniótico es una situación que alerta siempre a los obstetras/ginecólogos y al personal médico responsable del manejo del recién nacido. Sin ser un signo cierto de pérdida del bienestar fetal, se encuentra con frecuencia en situaciones de resultado perinatal comprometido. Objetivo: Establecer si el meconio en líquido amniótico se relaciona significativamente con el Apgar en recién nacidos en el Hospital Enrique Sotomayor periodo 2014 - 2015, por medio de la revisión de historias clínicas. Materiales Y Métodos: Estudio observacional retrospectivo de 201 embarazadas con hallazgo de líquido amniótico teñido al momento del parto o cesárea. Resultados: El 59% de recién nacidos se obtuvieron por cesárea, el 65% de las gestantes registraron factores de riesgo al momento del ingreso, sólo el 2% presentó Apgar bajo al 1’, se realizaron medidas complementarias o profilácticas al 39.6% y la más empleada fue el lavado gástrico, de los neonatos con Apgar bajo al minuto el 100% presentó tinción del cordón. Conclusiones: La mayoría de los embarazos con líquido meconial concluyen en cesárea, aunque posiblemente se deba a los factores de riesgo concomitantes más que al meconio. Se concluye que no hay relación entre la presencia de meconio y la repercusión perinatal. Todo embarazo con hallazgo de meconio, en el que el neonato presente Apgar bajo al 1’, tendrá tinción meconial del cordón.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- CANTÓN GUAYAQUIL
- recién nacido
- TEST DE APGAR
- ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
- Meconio
- LIQUIDO AMNIÓTICO
- ECUADOR
- Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Obstetricia
- Medicina interna
Áreas temáticas:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría