Recursos financieros de los Gobiernos Autónomos Descentralizados: Caso de estudio Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales


Abstract:

El conllevar de mejor manera la gestión de los diferentes niveles de gobierno, en la cual se tenga una relación directa con la ciudadanía, originó un nuevo modelo de asumir y ejecutar competencias. La descentralización trajo consigo una distribución diferente de recursos basada en las características propias del territorio y en la equidad, pero también dejo inmerso el trabajo continuo que los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) deben realizar para fortalecer sus capacidades institucionales y financieras. De ahí la importancia del fortalecimiento de las finanzas de los GAD a través de su gestión con enfoque en sus principales ingresos propios. El análisis cuantitativo basado en los GAD municipales refiere que si bien es cierto en el periodo entre 2006–2015 los ingresos propios han incrementado y el índice de dependencia ha ido disminuyendo paulatinamente, no obstante esta disminución es corta, debido a que el índice se sitúa en 77%. Es indudable que la gestión por parte de los GAD municipales en fortalecer sus finanzas se ha traducido en un incremento de recaudación por concepto de sus principales ingresos propios, es decir, los tributos (impuesto pbkp_redial, patentes y activos totales), llegando a tener una mayor representatividad en relación al producto interno bruto (PIB).

Año de publicación:

2018

Keywords:

    Fuente:

    rraaerraae

    Tipo de documento:

    Article

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Administración pública

    Áreas temáticas:

    • Finanzas públicas
    • Consideraciones generales de la administración pública
    • Administración pública y ciencia militar