Lógicas de emplazamiento de farmacias de grupos empresariales y su influencia en la estructura urbana de Cuenca


Abstract:

La aparición de locales comerciales privados en las ciudades está en constante crecimiento y su ubicación es uno de los factores principales que determina el éxito o fracaso de un negocio. Sin embargo, los propietarios realizan sus estudios desde una visión comercial, sin considerar las necesidades de la ciudad. La presente investigación tiene como objetivo determinar las lógicas que tiene el sector privado para ubicar los establecimientos que pertenecen a cadenas farmacéuticas en determinados sectores de la ciudad de Cuenca. Para ello, se ha realizado un recorrido de campo verificando la funcionalidad de los locales comerciales a estudiar y recopilando lo necesario para su investigación. Con la información levantada, se llevaron adelante los análisis respectivos desde el punto de vista comercial y urbanístico, donde se evidenció que los propietarios de estas farmacias se rigen por lógicas de emplazamiento relacionadas al uso y ocupación del suelo, centralidades urbanas, ejes urbanos y las condiciones socioeconómicas de la población. En este contexto, en breves rasgos se puede decir que se determinó que las cadenas de farmacias se localizan en los sectores más comerciales de la ciudad, como son el Centro Histórico, El Ejido y la Feria Libre; además, se ubican cerca de locales que brindan servicios de primera necesidad, servicios personales y afines a la vivienda y/o servicios profesionales, principalmente consultorios médicos y odontológicos; se emplazan junto a los ejes urbanos, sobre todo en edificaciones arrendadas de hasta dos pisos; y, por último, dan prioridad a implantarse en sectores donde las condiciones socioeconómicas de la población son medias y altas.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • ARQUITECTURA
  • URBANISMO
  • Comercio
  • CANTÓN CUENCA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Geografía
  • Geografía
  • Planificación urbana

Áreas temáticas:

  • Comunidades
  • Transporte
  • Ordenación del territorio (Arte cívico)