MODELO ESTADÍSTICO PARA IDENTIFICAR VARIABLES DE MAYOR INCIDENCIA DE LA FLUCTUACIÓN LABORAL POTENCIAL EN UNIVERSIDAD DE CIENFUEGOS.


Abstract:

El presente trabajo se realizó en la Universidad Carlos Rafael Rodríguez de la provinciaCienfuegos, con el objetivo de diseñar un procedimiento que emplee un modelo estadístico, quepermita la identificación de factores de mayor incidencia en la fluctuación laboral potencialocurridos en la institución estudiada. Se utilizaron técnicas tales como: entrevistas, encuestas,revisión de documentos, Método de expertos y desde el punto de vista estadístico matemático seutilizan técnicas relativas a la estadística multivariada, análisis factorial, escalamiento optimo,tablas de contingencia y modelo de regresión. El procesamiento de los datos se realiza utilizandoel paquete de programas estadísticos SPSS versión 20.0. Se determinó un modelo estadístico quepermite explicar la fluctuación laboral potencial, a través de un grupo de variables que resultaronser las más significativas en el estudio, y con ello disminuir la fluctuación laboral potencial de lostrabajadores mediante el plan de acción, identificándose que son tres componentes los quepresentan mayor significación estadística, saber: clima organizacional, sistema de compensacióny compromiso institucional, los motivos de solicitud de bajas más frecuentes son problemaspersonales, salidas del país y jubilación ,la categoría docente que más fluctúa es la de Instructor,el grado científico Máster en Ciencias, los motivos de solicitud de bajas más frecuentes sonproblemas personales, salidas del país y jubilación, la categoría docente que más fluctúa es la deInstructor, el grado científico Máster en Ciencias, los motivos de solicitud de bajas más frecuentesson: otras causas , problemas personales, salidas del país y jubilación .

Año de publicación:

2018

Keywords:

    Fuente:

    rraaerraae

    Tipo de documento:

    Article

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Economía del trabajo
    • Educación superior

    Áreas temáticas:

    • Colecciones de estadísticas generales
    • Economía
    • Gestión y servicios auxiliares