Análisis de la relación entre la carga postural y los factores de riesgo psicosocial en los estudiantes universitarios de la carrera de Ingeniería Electrónica de la Universidad Politécnica Salesiana y la Universidad del Azuay
Abstract:
Objetivo: Analizar la relación entre la carga postural y los factores de riesgo psicosocial a los que están expuestos los estudiantes de Ingeniería Electrónica de dos universidades. Metodología: Estudio descriptivo, correlacional, transversal en 78 estudiantes. La carga postural se evaluó con el Método REBA, para el cálculo de la prevalencia se aplicó el Cuestionario Nórdico de síntomas musculoesqueléticos. Los factores de riesgo psicosocial se evaluaron con los Cuestionarios de Condiciones intra y extra laboral, de la Batería de instrumentos de evaluación de riesgo psicosocial de Colombia. Resultados: El 82,05%(UDA) y 83,73%(UPS), de las posturas evaluadas obtuvieron un riesgo alto por carga postural, mostrando una alta frecuencia de flexión de cuello entre 0-20º en las dos universidades y de 20-60º en flexión de espalda en la UPS. El 69,23%(UDA) y el 79,49%(UPS) mostraron prevalencia de síntomas de dolor en alguna zona corporal, siendo las más representativas los síntomas de cuello y espalda. La demanda de trabajo (53,85% UDA; 69,23% UPS) y la mayoría de sus dimensiones fueron las de mayor influencia en el nivel de riesgo intralaboral. El nivel de riesgo extralaboral fue alto en todas las dimensiones y mayor en la UPS. No obstante, no se encontró correlación estadísticamente significativa entre la carga postural y ninguno de los factores de riesgo psicosocial. Conclusiones: Aunque no existe evidencia significativa, es necesaria la intervención encaminada a la prevención del riesgo ergonómico y psicosocial, dado los niveles altos presentes en los estudiantes.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- CARGA POSTURAL
- Riesgo Psicosocial
- INGENIERÍA ELÉCTRÓNICA
- SÍNTOMAS MUSCULOESQUELÉTICOS
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Factores humanos y ergonomía
- Educación superior
Áreas temáticas:
- Salud y seguridad personal
- Psicología aplicada
- Escuelas y sus actividades; educación especial