Análisis de la relación entre la preocupación de la imagen corporal y la modificación de hábitos alimenticios en usuarios de centros de esculpimiento físico en la ciudad de Ambato


Abstract:

La investigación tiene por objetivo el análisis de la relación que existe entre la preocupación de la imagen corporal (formación única y subjetiva que hace el sujeto sobre su cuerpo) y la modificación de los hábitos alimenticios que logra ir desde un estilo de vida saludable hasta trastornos como: anorexia, bulimia, ortorexia, o vigorexia; esta investigación fue realizada en una muestra de usuarios adultos que acuden a centros de esculpimiento físico, (gimnasios) en la ciudad de Ambato, quienes buscan el perfeccionamiento corporal, o acercarse lo máximo posible al ideal social. Se realizó un estudio de tipo cuantitativo, con un alcance exploratorio, descriptivo y correlacional. Se contó con un total de 114 usuarios adultos, para lo cual se realizó un muestreo de tipo no probabilístico basado en criterios de inclusión y exclusión a personas que acudan al gimnasio mínimo dos años y con una frecuencia de 5 veces por semana mínimo. Los resultados fueron que no existe correlación aparente entre la preocupación de la imagen corporal con la modificación de hábitos alimenticios en usuarios que asisten a centros de esculpimiento físico, por lo tanto la hipótesis no se cumple puesto que los usuarios con más de dos años de entrenamiento presentan cuerpos sumamente entrenados que necesitan una estimulación superior a la modificación en la alimentación y su fuente principal de proteína está en la incorporación de suplementos proteicos e inclusive esteroides que propicien el precoz desarrollo muscular y consecuentemente la aproximación a la perfección corporal. Palabras clave: Imagen corporal, hábitos alimenticios, centros de esculpimiento físico.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • IMAGEN
  • Alimentación
  • Gimnasios

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Nutrición

Áreas temáticas:

  • Salud y seguridad personal
  • Enfermedades
  • Psicología aplicada