Maloclusiones causadas por uso de instrumentos musicales de viento.
Abstract:
La práctica de instrumentos musicales de viento ha sido catalogada como beneficiosa para el desarrollo de quien la ejerce, en especial en el ámbito cognitivo. Sin embargo, al tocar un instrumento aerófono, es necesario que las estructuras del sistema estomatognático sean posicionadas de una forma específica para adaptarse al mismo, lo cual crea una sobrecarga en ellas, pudiendo alterar su fisiología normal y generar maloclusiones dentales. Un instrumentista profesional puede llegar a acumular unas 1344 horas de práctica al año, ejerciendo una presión de hasta 500gr sobre sus dientes, es decir 10 veces más de lo necesario para moverlos (50gr). Objetivo: Determinar las maloclusiones causadas por la práctica de instrumentos musicales de viento en ejecutantes de la Orquesta Sinfónica Cristiana del Ecuador, Orquesta Filarmónica Juvenil de Guayaquil, Orquesta Sinfónica Juvenil de la Prefectura del Guayas y Orquesta Sinfónica de Guayaquil, periodo noviembre/2018-diciembre/2019. Metodología: Utilizando el método deductivo-inductivo, se realizó un estudio de tipo descriptivo, no experimental y transversal, se aplicó una encuesta modificada a 30 ejecutantes de instrumentos aerófonos y se evidenció la presencia de maloclusiones, lo cual fue documentado a través de fotografías intrabucales. Conclusión: Las maloclusiones dentales se presentaron en todos los ejecutantes de instrumentos aerófonos que participaron en la presente investigación, variando en el grado de severidad; estas fueron: apiñamiento, maloclusión clase I y clase III según Angle, mordida profunda, entre otras; por lo cual es posible concluir que la práctica …
Año de publicación:
2019
Keywords:
Fuente:


Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Odontología
Áreas temáticas:
- Instrumentos y conjuntos instrumentales
- Cirugía y especialidades médicas afines
- Enfermedades