Malos hábitos nutricionales en la menopausia, programa educativo nutricional y actividad física


Abstract:

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo desarrollar un programa educativo nutricional para mujeres menopaúsicas, para esto se ha aplicado el método de investigación cualitativo se describe y se detalla todos los análisis e interpretaciones de las encuestas aplicadas, el total de mujeres que intervinieron fue un número de 20, durante el período enero – febrero del 2016. Encontrándose alteraciones en el estado nutricional (40%) Sobrepeso, (30%) Obesidad y el (30%) normal. Según la dieta consumida existe alto porcentaje de déficit alimentario en macro y micronutrientes concluyéndose que la mujer menopaúsica tiene un alto riesgo de padecer algún tipo de enfermedad. El estilo de vida en su totalidad (100%) no consumen cigarrillo ni alcohol , el (38%) consumen medicamentos, la práctica de la fitoterapia en un (62%), la frecuencia de la consulta médica acuden cada mes (35%), La actividad física, el (65%) de las mujeres no realizar actividad física, la caminata es el ejercicio más relevante (86%).La frecuencia del ejercicio físico es de (43%) de 1 a 2 veces por semana y 5 a 7 veces por semana, el tiempo que dedica (71%), lo realiza de 15 a 30 minutos de actividad física. La intensidad es leve con el (86%), y finalmente con los resultados obtenidos se elaborara un Programa Educativo de Nutrición y actividad física, las participantes se motivaran a tener mejor calidad de vida realizando cambios en su alimentación y ejercicios diarios a los 30 minutos que recomienda la OMS.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • Conducta Alimentaria
  • CANTON MIRA
  • ACTIVIDAD MOTORA
  • ECUADOR
  • Menopausia
  • Programas de nutrición
  • Parroquia Jacinto Jijón y Caamaño
  • Centro de Salud Tipo B San Juan de Lachas

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Nutrición
  • Nutrición

Áreas temáticas:

  • Salud y seguridad personal