Análisis de la remoción de aguas contaminadas con ibuprofeno mediante dos modelos de especies vegetales (Eichhornia crasspipes y Chrysopogon zizanioides


Abstract:

Los contaminantes emergentes (CE) se consideran compuestos de diferente origen y naturaleza química distinta. Son los responsables de provocar efectos tóxicos del tipo agudo o crónico en organismos de vida acuosa. Ingresan al ecosistema acuático a través de los residuos de aguas domésticas, industriales, agrícolas, ganaderas entre otras. En el presente trabajo de investigación se consideró a la fitorremediación como una alternativa de bajo costo e implantación para remover altas concentraciones (a nivel de partes por millón (ppm)) de ibuprofeno. Se establecieron condiciones controladas de pH, temperatura y concentración para determinar la eficiencia de dos cuerpos vegetales, Eichhornia crassipes y Chrysopogon zizanioides, en la eliminación del ibuprofeno. Se planteó un diseño experimental de bloques completamente al azar, disponiendo como bloque 1 Eichhornia crassipes o jacinto de agua y bloque 2 Chrysopogon zizanioides o vetiver. Todas las plantas fueron adaptadas y multiplicadas en piscinas de agua sin solución nutritiva por los pocos días de experimentación. Se emplearon técnicas de espectrofotometría uv-visible para la cuantificación del ibuprofeno puro y comercial (GENFAR) a 220 nm y 223 nm respectivamente.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • CONTAMINACION DEL AGUA
  • Tratamiento Del Agua
  • BIORREMEDIACION
  • REMOCIÓN DE SOLVENTES
  • Ibuprofeno

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Humedal
  • Fitopatología
  • Ciencia ambiental

Áreas temáticas: