Análisis de la rentabilidad de la banca ecuatoriana durante la dolarización
Abstract:
Resumen:El propósito de este estudio es analizar la evolución de la rentabilidad de la banca privada ecuatoriana durante el periodo comprendido entre los años 2000 a 2017. La rentabilidad del sector se basa en los ratios, margen neto(MN), margen bruto (MB), rendimiento sobre activos (ROA) y rendimiento sobre patrimonio (ROE). El estudio abarca una muestra de 14 bancos que representan el 93.21% del total de activos del sistema agrupados en tres segmentos: 1) bancos grandes (BG), 2) bancos medianos (BM) y, 3) bancos pequeños (BP). La revisión empírica en el contexto de Europa, Asia, África, América del Norte y América del Sur determinan la rentabilidad bancaria con el ROA y ROE, tomándose estos indicadores como un estándar general. Los resultados determinan que el sistema es rentable. El estudio es interesante pese a las limitaciones mostradas porque se centra en un aspecto clave del análisis para cualquier industria ecuatoriana, más aún para una industria regulada y con constantes desafíos. PALABRAS CLAVES: Rentabilidad, bancos,.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- Rentabilidad financiera.-
- Instituciones financieras.-
- Ingeniero en administración en banca y finanzas.-
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Finanzas
- Finanzas
Áreas temáticas:
- Economía financiera
- El proceso político