Manejo adecuado en pacientes adultos con fibrosis pulmonar


Abstract:

La fibrosis pulmonar pertenece al grupo de las enfermedades pulmonares intersticiales difusas; es de causa desconocida, con mal pronóstico y escasas opciones terapéuticas, afecta generalmente a varones mayores de 50 años y cursa con disnea de esfuerzo y tos seca; en los últimos años se ha observado un incremento de la prevalencia, probablemente debido a la optimización de los métodos diagnósticos y al aumento de la esperanza de vida. El método de investigación es de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de corte transversal retrospectivo, el método es observacional, descriptivo y analitico por lo cual se analizaron las historias clínicas de cada uno de los pacientes recolectando información detallada de cada caso. Se pudo demostrar la prevalencia de la fibrosis pulmonar en el Hospital Martin Icaza durante el año 2017, la cual es de aproximadamente 0,03%, de acuerdo a los factores de riesgo que se encontraron en estos tenemos que el 59% tienen antecedentes de tabaquismo, 24% de estos se vieron afectados por el medio donde desenvuelven su vida cotidianamente, el 9% pertenece a pacientes fumadores pasivos, un 8% no presentó un factor de riesgo aparente el cual hace pensar en algún factor de tipo genético y además se pudo obtener el grupo etario de los pacientes atendidos con Fibrosis pulmonar, que es de 65 en adelante mayoritariamente en edades de 72 años y el género más afectado fue el masculino con el 65% de los casos.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • Epidemiologia Descriptiva
  • ECUADOR
  • Adulto
  • ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
  • Hospital General Martin Icaza
  • Epidemiologia Analitica
  • Fibrosis Pulmonar
  • Cantón Babahoyo

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Medicina interna
  • Medicina interna

Áreas temáticas:

  • Enfermedades