Manejo agronómico de la Moringa (Moringa oleífera); para el uso forrajero en el Ecuador


Abstract:

La moringa oleífera es encontrada en zonas áridas y semiáridas, con una gran resistencia en lo que es sequias, ya que su adaptación es de gran manera en diferentes ambientes. Hoy en día la atención a estos árboles es muy grande en los países Tropicales, América latina, Caribe y Asia. En Ecuador en el 2009 su desarrollo se fue dando por sus favorables beneficios y se ha ido incluyendo en diferentes lugares del país. Tiene una facilidad de desarrollarse a partir de semillas o por esquejes, su fruto es una vaina parecida a una legumbre que contiene de 12 a 25 semillas. La moringa como especie forrajera es de mucha importancia económica para la alimentación de animales bovinos y porcinos. Este cultivo brinda muchos beneficios y no sólo para ser utilizado como recurso alimenticio de animales, sino también para desarrollar productos medicinales. Tallos, hojas y ramas cuentan con propiedades medicinales y proteicas con un índice de 226.0 a 268.0 g en materia seca y esto ayuda a mejorar la condición de vida de los animales. Se adapta muy rápido a factores edafoclimáticos de los continentes y responde con buen vigor, lo cual hace que tenga una alta cantidad de hojas que se pueden recolectar y suplementar para dar a los animales. Va creciendo su cultivo a nivel nacional y mundial, su descubrimiento ayudado a todo nivel, siendo un implemento más para la alimentación animal, que es lo que cada día se busca para ir innovando y potenciar su producción.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • Moringa oleífera
  • BOVINOS
  • Edafoclimáticos
  • Porcinos

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencia agraria
  • Agronomía

Áreas temáticas:

  • Cultivos de campo y plantaciones
  • Cultivos de huerta (horticultura)
  • Agricultura y tecnologías afines