Manejo agronómico del cultivo de cebolla perla (Allium cepa L.) y sus procesos de valor agregado


Abstract:

Entre el desarrollo del caso se tiene el manejo agronómico del cultivo de cebolla perla (Allium cepa L.) y sus procesos de valor agregado. La plantación de cebolla de bulbo radica en nuestro país desde hace muchas décadas, constituyéndose como un cultivo laboral porque para su ejecución necesita de la siembra desde el semillero, cumplir muchas labores y finalizando en la cosecha. Sin embargo, los agricultores tratan en lo posible en dar valor agregado al producto para poder obtener mayores ingresos económicos o beneficio neto rentable. Por lo expuesto anteriormente se concluye que el manejo tecnológico del cultivo se mantiene desde épocas remotas, iniciando con la preparación del semillero, trasplante, riego, fertilización, control de plagas, enfermedades y cosecha; para la preparación del semillero generalmente se hacen camas de 1 m por longitud adecuada y levantadas a 15 cm del nivel del suelo; para el trasplante se desinfecta el suelo y se trasplantan plantas vigorosas con 3 a 5 cm de profundidad a 80 – 90 días después de la siembra en semillero; los riegos son frecuentes, cuidando el no encharcamiento de las plántulas; la fertilización convencional es de 50 kg/ha de urea y para el control de plagas, enfermedades y malezas se aplican pesticidas químicos con dosis y época de aplicación adecuada, dependiendo del umbral de daño; la cosecha de los bulbos de cebolla comienza cuando el 50 % de los tallos se han doblado por efecto de la madurez y la producción de cebolla perla con valor agregado es limitada, debido a que los agricultores no ven beneficioso vender sus productos en los mercados del Ecuador, tratando de ingresarlo a fábricas para exportación.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • Labores Culturales
  • CEBOLLA PERLA
  • Valor Agregado

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Agricultura
  • Ciencias Agrícolas

Áreas temáticas de Dewey:

  • Cultivos de huerta (horticultura)
  • Cultivos de campo y plantaciones
  • Tecnología alimentaria