Manejo de artritis post-chikungunya en adultos


Abstract:

La Artritis post -chikungunya es una enfermedad crónica secuela de la infección aguda del virus chikungunya transmitida al ser humano por vectores como es el Aedes Aegypti y Aedes Albopictus mosquitos que se desarrollan en áreas tropicales y subtropicales de nuestro país como es la provincia de Santa Elena . El estudio se realizó con el objetivo de Analizar el manejo de la artritis post-chikungunya en adultos del Hospital Liborio Panchana 2015. La investigación es descriptiva, cuantitativa no experimental de tipo analítico y corte trasversal apoyada con soporte bibliográfico y de las historias clínicas de los pacientes que resultaron positivo para Chikungunya. A partir de esto se obtuvieron los siguientes resultados de los 91 casos sospechosos 27 pacientes se confirmaron como chikungunya, se han reportado más casos de chikungunya en mujeres con el 78% de la población confirmada. Del total de paciente enfermos con chikungunya, el 70,4% reporto la fase subaguda de la artritis post chikungunya, el 22,2% la fase aguda y tan solo el 7,4% con fase crónica de la artritis postchikungunya. Localización de las artritis en su mayoría fue en los tobillos con 21 casos, le sigue en muñeca con 15 casos, rodillas 8 casos y 2 de caderas. En cuanto al fármaco más utilizado es el Paracetamol junto con las sales de rehidratación se usaron en 22%, la hidratación con solución salina en 11%, diclofenaco en 7%, y el 2% paracetamol, suero oral, y loratadina Se concluye que es de gran importancia la implementación de un plan preventivo para evitar el desarrollo del vector como para el pronto diagnóstico y adecuado tratamiento de la artritis post-chikungunya.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Hospital General Dr. Liborio Panchana Sotomayor
  • Artritis
  • Adulto
  • CANTON SANTA ELENA
  • Epidemiologia Analitica
  • ECUADOR
  • Virus chikungunya

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Medicina interna

Áreas temáticas:

  • Enfermedades