Manejo de catéteres intravasculares centrales en el área de cuidados intermedios neonatales en el Hospital de Niños Dr. Roberto Gilbert Elizalde. Año 2018.


Abstract:

En el desarrollo de los tratamientos y los cuidados que se aplican a los pacientes, es común el manejo de los «catéteres intravasculares centrales», a su vez el manejo de estos puede exponer a que existan complicaciones infecciosas como también mecánicas. El personal debe desarrollar su intervención en el manejo de estos instrumentos basado en conocimientos actualizados. Por lo expuesto nuestro Objetivo es Describir las prácticas que realiza el personal de enfermería para el manejo de los catéteres intravasculares centrales en el área de Cuidados Intermedios Neonatales en el Hospital de niños Dr. Roberto Gilbert Elizalde. La Metodología utilizada fue descriptiva, cuantitativa, prospectiva y de corte transversal, se aplica un cuestionario conformado por 18 ítems con preguntas cerradas dirigido a 152 colaboradores del personal de enfermería de Cuidados Intermedios Neonatales, junto con un Bundle de mantenimiento de CVC que sirvió para observar las pautas de cotejo. Los Resultados mostraron que el 68% del personal de enfermería tiene más de 30 años, el 61% licenciadas de enfermería, el 56% nivel académico de tercer nivel, el 42% labora en ésta área de 11 a 20 años, el 56% de 1 a 10 años, el 42% trabaja en dos o más instituciones, el 48% realiza la higiene de manos con agua y jabón, el 82% conoce que existe el protocolo para el manejo de los catéteres. Concluyendo que la mayoría del personal de enfermería desarrolla correctamente el cuidado de catéteres intravasculares centrales, pero se necesita actualizar el bundle, para que tengan conocimientos actualizados.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • CATÉTERES INTRAVASCULARES CENTRALES
  • INTERMEDIOS NEONATALES
  • Pacientes pedíatricos
  • Cuidados de enfermeria

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pediatría
  • Medicina interna

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Medicina y salud
  • Problemas sociales y servicios a grupos