Manejo de desechos biológicos hospitalarios en un hospital nivel III (Hospital de La Mujer Alfredo G. Paulson)


Abstract:

El proyecto de titulación se realizó en la Ciudad de Guayaquil con el fin de evaluar el manejo de residuos biológicos hospitalarios, el cual se evaluó en una institución nivel 3 (HOSPITAL DE LA MUJER ALFREDO G. PAULSON). Se consideró como variable dependiente el manejo de residuos hospitalarios peligrosos, no peligrosos y como independiente (recolección, transporte interno, almacenamiento, tratamiento, disposición final y recurso humano comprometido en el manejo de desechos biológicos sólidos). El área de recepción de desechos es el centro de acopio de la institución donde las encargadas de su disposición final son dos empresas (ALGAGICORP S.A. y LA CASA DEL VAPOR) quienes son encargados del proceso de pesaje y esterilización. Se aplicó métodos analíticos e investigativo. Se subdividió en varias etapas durante un periodo de 320 horas, se utilizaron operaciones unitarias como esterilización y se usaron tratamientos térmicos. Durante el año se atienden un promedio de 166744.71 personas, generando un total de 176851,75 kg/año de residuos hospitalarios, clasificándolos en infecciosos (90,1%), cortopunzantes (1,8%), farmacéuticos (5,9%) y placentas (2,1%). Referente al cumplimiento de la normativa ambiental ecuatoriana vigente 84% de los desechos biológicos se encuentran en el rango de conformidades y un 26% de las no conformidades, por lo que el nivel de incertidumbre es bueno.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • Cortopunzantes
  • Tratamientos
  • RESÍDUOS
  • Biológicos
  • Ambiental

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Gestión de residuos
  • Salud Pública

Áreas temáticas:

  • Otros problemas y servicios sociales
  • Salud y seguridad personal
  • Enfermedades