Manejo de desechos cortopunzantes por parte del personal de la salud en el centro de salud pública número 2 al suroeste de Guayaquil.


Abstract:

Los establecimientos de salud son los encargados de reducir y prevenir los problemas de salud de la población. Estos establecimientos generan residuos sanitarios son riesgos potenciales de producir enfermedades El Objetivo es Determinar el cumplimiento de manejo y eliminación de material corto punzante por parte de los profesionales de salud en un centro de salud pública al suroeste de Guayaquil. El estudio es Descriptivo, Cuantitativo, Prospectivo de naturaleza es transversal. La recolección de datos se hará mediante la ficha de observación y la encuesta. Como resultados la población estuvo conformada por 33 profesionales de la salud de los cuales el 76% fueron mujeres y el 24% hombres. Conformado por el 21% médicos, 15% Auxiliares de Enfermería, el 12% Interno de Enfermería, Licenciadas y Odontólogo y el 9% obstetras. Se comprobó que el 100% del personal de salud manifiesta conocer la definición de bioseguridad, y que la técnica de reencapuchar el 48% considera que es un seguro. La ficha de observación muestra que 67% de personal de salud cumple en depositar en el guardián y 55% con el descarte adecuado del material cortopunzantes mientras que el 33% y el 45% según corresponde no lo realiza. Como conclusión a pesar del que el personal de salud cumple en un gran porcentaje los protocolos establecidos por el Ministerio de salud Pública (MSP), es necesario que se suministren de barreras de protección y seguir las normas de asepsia y antisepsia para evitar enfermedades profesionales y propagaciones de microorganismos.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • Enfermedades Profesionales
  • BIOSEGURIDAD
  • DESECHOS CORTOPUNZANTE
  • PERSONAL DE LA SALUD
  • Salud pública

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Seguridad y salud en el trabajo
  • Gestión de residuos

Áreas temáticas de Dewey:

  • Salud y seguridad personal
  • Problemas sociales y servicios a grupos