Manejo de dolor post cirugía de terceros molares.


Abstract:

Los síntomas dolorosos posteriores a la intervención de terceros molares sucederán siempre y cuando no se tenga el conocimiento sobre la fisiopatología del dolor, sus componentes y los receptores del mismo al igual que el uso inadecuado de los medicamentos. Se debe conocer la farmacodinamia y farmacocinética de los fármacos que se utilizaran para la analgesia después del acto quirúrgico de terceros molares. Es importante tener un diagnóstico, tratamiento y manejo de los medicamentos correctos, conocer el tipo de intervención quirúrgica (simple-compleja) que se va a realizar, este dato dependerá de la clasificación según Pell y Gregory o de Winter pudiendo así manejar el grado de dolor posterior a la cirugía realizada. Tomar en cuenta estos factores ayudara a mejorar, controlar y disminuir los síntomas dolorosos posteriores a una intervención quirúrgica de terceros molares teniendo así mejores beneficios para el paciente. Este trabajo de titulación nace de la problemática del correcto manejo del dolor en pacientes que han sido intervenidos quirúrgicamente de terceros molares, se realizó una revisión literaria correspondiente al tema y se obtuvo datos a través de una ficha de registro la cual me proporcionó información de 178 pacientes atendidos por los estudiantes de noveno semestre ciclo II 2019-2020 en la Facultad Piloto de Odontología. Se concluyó que el fármaco analgésico de mayor uso fue el paracetamol 87% y el antinflamatorio fue el ibuprofeno con 49%.El presente trabajo pretende aclarar dudas y mejorar los conocimientos para una correcta elección del tratamiento post extracción quirúrgica de terceros molares.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • Cirugía bucal
  • DOLOR DENTAL
  • TERCER MOLAR

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Dolor
  • Medicamento

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Cirugía y especialidades médicas afines
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría