Manejo de heridas de miembro inferior con injerto libre de piel parcial. factores de riesgo y morbilidad


Abstract:

Las heridas de miembro inferior con pérdida de sustancia es una patología de gran relevancia al relacionarse con la discapacidad para el desplazamiento del paciente. El manejo de estas heridas es un tratamiento multiespecialidad, requiere manejo quirúrgico inicial para delimitar el daño, y resecar tejido desvitalizado,luego curaciones hasta tener lecho apropiado para el recubrimiento del tejido expuesto.El objetivo es determinar la utilidad y la morbilidad de esta técnica. Se utilizó una metodología de enfoque cuantitativo, de tipo descriptiva y correlacionalcon un universo de 105 pacientes y seanalizo edad, sexo, factores de morbilidad, profundidad de herida , la integración del injerto de piel parcial y días de hospitalización; de los resultados se concluyeque existe más incidencia en el sexo masculino que el femenino, el grupo de edad más recurrente fue de 14 - 16 años en un 41%, de los factores de riesgo encontrados fue la desnutrición con un 27.62%, y l infección de herida con 24.76%; en cuanto ala profundidad de la herida un 72.4% presentó pérdida de dermis y subcutáneo, la integración del injerto fue de 90 - 100% en un 65.7% de los pacientes, y la estancia hospitalaria promedio fue de 15 a 20 días con un 47.62% . En conclusión se puede afirmar que ni los factoresni la profundidad de la herida no influyeron en el resultado final del injerto libre de piel parcial .

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • ECUADOR
  • Heridas y lesiones
  • Extremidad Inferior
  • HOSPITAL DEL NIÑO FRANCISCO DE ICAZA BUSTAMANTE
  • Procedimientos quirúrgicos reconstructivos
  • morbilidad
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • Trasplante de Piel
  • Cirugía plástica
  • FACTORES DE RIESGO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Cirugía

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Cirugía y especialidades médicas afines