Manejo de las quemaduras eléctricas en el Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena”


Abstract:

Introducción: Las quemaduras eléctricas aunque comparten características con las térmicas, exhiben notorias diferencias, produciendo un amplio espectro de lesiones. El objetivo de este trabajo es determinar la incidencia de quemaduras eléctricas en nuestro hospital, evaluar su tratamiento y evolución. Material y métodos: Se revisaron las historias de hospitalización del archivo de historias médicas desde enero de 1998 hasta septiembre de 2003 de todos los pacientes ingresados con diagnóstico de quemaduras eléctricas. Resultados: Más del 94% de los pacientes con quemaduras eléctricas presentaban lesión por alto voltaje. El 20% de los pacientes falleció en las primeras dos semanas, todos tenían traumas asociados y un porcentaje de quemaduras mayor al 65%. Más de la mitad de los pacientes ameritó colocación de injertos o rotación de colgajos, todos tenían para el momento de su intervención, cultivos de secreción de piel positivo para uno o más de estos gérmenes: Klebsiella pneumoniae, Pseudomona aeruginosa, Acinetobacter sp y Escherichia coli. Se describe adecuada integración de los injertos en todos los casos. Todos fueron manejados por el Servicio de Psiquiatría de Enlace. Conclusiones: El manejo multidisciplinario, agresivo y oportuno sigue siendo la piedra angular del tratamiento de las quemaduras eléctricas. En nuestro medio, a pesar de las limitaciones institucionales se hace un trabajo adecuado con resultados satisfactorios.

Año de publicación:

2004

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Cirugía

    Áreas temáticas:

    • Problemas sociales y servicios a grupos
    • Medicina y salud
    • Enfermedades