Manejo de los Desechos Sólidos en el Cantón Pastaza. Caso de Estudio Barrio “La Merced


Abstract:

En el Cantón Pastaza, el sistema de Aseo Urbano, recolección, transporte y disposición final de los desechos sólidos es efectuada por la Municipalidad del mismo, cubriendo las zonas rurales como Diez de Agosto, Veracruz, Fátima y Tarqui y urbana Puyo en un 70%. La circulación de 3 vehículos recolectores no abastecen todo el Cantón en lo que respecta a la recolección de los desechos sólidos , la carencia de tanques recolectores en las distintas zonas, barrios o parroquias, ha originado que en varias zonas, se originen micro vertederos a cielo abierto provocando contaminación ambiental y deterioro estético delpaisaje en esos lugares. El Objetivo de la presente Tesis es proponer un plan de manejo de los desechos sólidos para el Cantón Pastaza, con la finalidad de mejorar el sistema de recolección, barrido, transporte en la mayor parte de zonas del Cantón, así como programas de capacitación y concientización a la ciudadanía para mejorar el tratamiento que se le debe dar a los desechos sólidos. Para la realización de este objetivo se realizó un diagnóstico acerca del Sistema de Aseo Urbano del Cantón a cargo de la Municipalidad, a fin de determinar los principales problemas que se presentan, se aplicaron encuestas a la ciudadanía para conocer sus opiniones sobre el manejo que el Municipio da a los desechos sólidos. Además se caracterizó una determinada zona para conocer la producción de desechos que generan al día por vivienda. A partir de los resultados obtenidos, se estableció un Plan de manejo de los desechos sólidos en el Cantón Pastaza, dirigidas a mitigar el deterioro ambiental

Año de publicación:

2009

Keywords:

  • Relleno Sanitario, Residuos Sólidos Urbanos, Reciclaje, Barrido, Capacitación y concientización, Diagnóstico, Población, Encuesta, Plan de manejo.

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Gestión de residuos
  • Geografía

Áreas temáticas:

  • Otros problemas y servicios sociales
  • Ingeniería sanitaria
  • Comunidades