Análisis de la resiliencia ante la vulnerabilidad sísmica de las edificaciones en la ciudad de machala


Abstract:

Ecuador es un país con gran actividad sísmica en el cual puede haber la presencia de movimientos telúricos tales como sismos o terremotos de gran intensidad como el que se vivió en Manabí en el 2016, dejando afectaciones tanto humanas como materiales. Debido a estos acontecimientos la ciudad de Machala tiene que ser una ciudad resiliente, de esta manera, estaría preparada para enfrentar cualquier cambio abrupto que se manifieste, así como también, contar con las medidas adecuadas para obtener una recuperación eficaz y óptima. Siendo una ciudad resiliente, se brinda a la comunidad bienestar en la construcción de sus edificaciones siempre y cuando se cuente con la presencia de un profesional el cual esté capacitado para elaborar un diseño seguro, logrando así un desarrollo sostenible para la ciudad. Entendiendo por resiliencia como la habilidad que muestra cualquier sistema urbano para absorber y recuperarse rápidamente ante el impacto de cualquier tensión o crisis y mantener la continuidad de sus servicios. Dentro del contexto de resiliencia urbana, el termino desastre se refiere a cualquier evento que es capaz de causar la pérdida de vidas, así mismo, implica aquello que puede causar daños físicos en los bienes de las personas o en los sistemas urbanos, así como perturbar de manera grave o recurrente la funcionalidad de los mismos. Es por esto que, en el presente trabajo de investigación, se dará a conocer la definición de resiliencia, identificando cuando una ciudad es resiliente, en el mismo se mostrará una curva de funcionalidad, indicando como dice su nombre, el funcionamiento tanto de las estructuras como de su infraestructura. Se indicará las características, atributos y dimensiones de los sistemas resilientes, detallando cada aspecto de la manera más sencilla. Receptada toda la información anteriormente mencionada, se realizará el análisis de la resiliencia que posee la ciudad de Machala, realizando un levantamiento de información mediante encuestas a profesionales tanto departamentales como profesionales en libre ejercicio en construcciones de obras civiles y posteriormente desarrollar un plan de acción que mejore la capacidad resiliente en la misma. En base a todas las bases teóricas que se expondrá, se llegara a finalizar un programa de mejoramiento de resiliencia para la ciudad de Machala, pues existen probabilidades que eventos naturales golpeen, dejando así afectada a la ciudad. Para llevar a cabo la ejecución del mismo, se tendrá que redefinir el análisis, diseño y procesos constructivos rigiéndose a las normativas ya establecidas, es por ello que se requiere que tanto los ingenieros, el gobierno y comunidad trabajen en conjunto, pues se estaría implementando acciones orientadas a prevenir riesgos, a reducir impactos negativos en la población y buscando así el modo más favorable de recuperación de la ciudad. Capacitar a la población en general sobre la urgente necesidad de transformar la ciudad en un lugar seguro y habitable, a través de la incorporación de medidas de adaptación y recuperación del impacto de fenómenos naturales. Realizado por completo el Programa de Mejoramiento de Resiliencia, este deberá ser impartido hacia los demás, pues tiene que ser de conocimiento público para que la población sepa a donde recurrir y cómo actuar ante estos acontecimientos.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • DESARROLLO SOSTENIBLE, RECUPERARSE, NORMATIVAS, CAPACITAR, ACTUAR.
  • ACTIVIDAD SÍSMICA, CIUDAD RESILIENTE, BIENESTAR

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ingeniería sísmica
  • Sismología

Áreas temáticas:

  • Otros problemas y servicios sociales
  • Arquitectura
  • Ingeniería civil