Análisis de la resiliencia organizacional en el contexto de pandemia en las PYMES de Guayaquil


Abstract:

La nueva normalidad a la que las empresas y personas deben adaptarse desde la aparición del covid-19, virus que impactó perjudicialmente al mundo, tiene relación con el nivel de resiliencia que hay en la sociedad al momento de tomar posturas y decisiones con el fin de mantener sus negocios, economías y empleados estables. El objetivo de este artículo es analizar el impacto del coronavirus en las pymes y diagnosticar la capacidad de resiliencia de cada una de ellas. Para este estudio se utilizó un tipo de investigación descriptiva con un enfoque mixto, ya que la combinación de sus técnicas cualitativas y cuantitativas, permitieron analizar correctamente el propósito fundamental de este trabajo, así mismo el método aplicado fue el analítico – sintético, debido a que se inició de la situación general causada por el impacto del virus, centrándose en la realidad para así lograr conocer debidamente cada parte en las que se encuentran las pymes, se realizaron encuestas para de esta manera adquirir una síntesis apropiada. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC, 2019) existen 878.454 pymes en Ecuador, de las cuales se ha segmentado como muestra para este articulo 73 ubicadas en la ciudad de Guayaquil, zona crítica en esta pandemia y que finalmente ha demostrado tener ciudadanos con una gran capacidad de resiliencia, que actualmente han innovado y optimizado sus recursos, estrategias y procesos para sostenerse económicamente.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • covid-19
  • Pymes
  • empresas
  • resiliencia
  • Economía

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Gestión

Áreas temáticas:

  • Dirección general
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Economía de la tierra y la energía