Manejo de pacientes con trauma cráneo encefálico grave en el área de emergencia del Hospital General Ambato
Abstract:
El Trauma Cráneo Encefálico representa un problema de salud pública en los países desarrollados y subdesarrollados; constituyéndose en la primera causa de mortalidad. El cuidado del paciente con T.C.E. grave demanda del personal de enfermería conocimientos basados en principios científicos fundamentales encaminados a evitar la lesión secundaria, lo cual implica una valoración exhaustiva y una constante observación. . Mateo García Lorenzo en su investigación titulada Traumatismo craneoencefálico y manejo nutricional del paciente neurológico en estado crítico (2013), publicada en la revista de ciencias española “Nutrición hospitalaria”, evidencia que un soporte nutricional precoz y agresivo mejora la supervivencia en este tipo de enfermos (más del 40% aproximadamente); persiste por otra parte, la controversia sobre la manera más adecuada de realizarlo. Manifiesta que es necesario saber que la primera finalidad debe ser prevenir los efectos del ayuno como los relacionados con el déficit de vitaminas y nutrientes así como el evitar o minimizar las complicaciones asociadas a la nutrición parenteral o enteral. (1) Otra investigación relacionada con el manejo inicial del paciente con trauma craneoencefálico e hipertensión endocraneana aguda (2013), del Dr. Luís Cam Páucar, médico especialista en Medicina Interna y Medicina Intensiva, concluye que el traumatismo encéfalo-craneano (TEC) es una causa frecuente de morbimortalidad en nuestro medio y la alta incidencia de accidentes de tránsito elevan la frecuencia de presentación de esta enfermedad. Es importante tener en cuenta la terapéutica inicial para estabilizar al paciente la que incluye el manejo de la vía aérea, estabilización hemodinámica, terapéutica inicial de la hipertensión endocraneana (HIC), sedación y analgesia, uso de anticonvulsivantes y profilaxis de eventos tromboembólicos venosos.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- ÁREA DE EMERGENCIA
- TRAUMA CRÁNEO ENCEFÁLICO
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Cirugía
- Medicina interna
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Medicina y salud