Manejo de reservorio subcutáneo venoso por enfermería en pacientes atendidos en el Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo” SOLCA-Guayaquil.


Abstract:

El reservorio es un catéter central que consta de un portal o cámara de una membrana de silicona auto sellante, unido a un catéter tunelizado bajo la piel que se extiende hasta la aurícula derecha. Estudio sobre manejo de reservorio subcutáneo. Objetivo: describir el manejo de reservorio subcutáneo. Diseño: cuantitativo, descriptivo, transversal, prospectivo. Técnicas: encuesta, observación directa e indirecta. Resultados: población 39. Características: edad: 20-30 años, 36%; 31-41 años, 28%; 52-62 años, 21%; 42-52 años, 15%. Licenciadas en enfermería, 72%; auxiliares de enfermería, 26%. Enfermeras de cuidado directo,95%; capacitadas, 95%. Conocimiento: existencia de protocolo institucional, 95%; procedimientos antes de la inserción, 82%; técnica, 95%; cuidado pos inserción,79%. Cumplimiento de procedimientos: antes de la inserción, 62% al 97%; técnica de inserción, 59% al 85%; cuidados pos inserción: zona de inserción, 100%. Características de los 43 pacientes: edad: 16-25 años, 26%; 36-46 años, 21%; 58-68 años, 19%. Sexo: hombres, 42%; mujeres, 58%. Complicaciones: 34%, tromboflebitis y contaminación bacteriana; flebotrombofletibis, 22%; neumotórax, 15%; punción arterial, 19%. Diagnósticos: cáncer de mama, 23%; linfoma Hodking, 28%; tumores malignos, 21%; leucemia, 23%; sarcoma Kaposi, 12%. Conclusiones: existe un cumplimiento aceptable de manejo de reservorio subcutáneo por enfermería, considerando las complicaciones presentadas. Se requiere de mayores controles.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • pacientes oncológicos
  • Cateter venoso central
  • prevalencia
  • Personal de enfermería

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Enfermería

Áreas temáticas de Dewey:

  • Medicina y salud
  • Enfermedades
  • Problemas sociales y servicios a grupos