Manejo de sigatoka negra mycosphaerella fijiensis en banano,en dos sistemas de siembra: alta densidad y convencional en la provincia de El Oro
Abstract:
El ensayo fue realizado en los meses de mayo de 2011 hasta febrero de 2012, estuvo ubicado en la finca Santa Bárbara en laY de El Cambio cantón Machala, provincia de El Oro. Se realizó la investigación en tres híbridos Williams, Gall, Jaffa y dos densidades de siembra alta densidad y baja densidad, sobre el progreso de la infección de Sigatoka negra por el método de Preaviso biológico y el método de Stover, para los cual se planteó los siguientes objetivos:1. Medir el estado evolutivo de la enfermedad en el sistema de alta densidad con 1900 plantas,por hectárea, y en baja densidad 1450 plantas por hectárea.2. Evaluar la eficacia del control de la enfermedad Sigatoka negra en meristemos, con dos sistemas de siembra.3. Realizar un análisis económico de este estudio.La detección temprana de los síntomas de las cuatro de las hojas más jóvenes de la planta, se realizó sobre 10 plantas jóvenes por parcela por híbrido; en el caso del híbrido Williams se estableció una parcela adicional para el caso de la alta densidad de plantas/ha. En el método de Stover se tomó 5 plantas paridas y se procedió a la observación del número de manchas clasificándolas por los grados de Stover. Los datos fueron tomados semanalmente, las densidades de ataque también se anotó tomando como referencia una cantidad de 50 lesiones del síntoma más desarrollado. Se señaló con los signos más (+) y menos (-), dependiendo si supera o no ese valor. Las evaluaciones deben realizarse a intervalos fijos de siete días hasta donde sea posible, sobre las mismas plantas.La densidad de siembra influyó en el crecimiento de la infección de la enfermedad en el híbrido Willams alta densidad, fue más alta en los primeros ciclos de control, declinando en la proximidad de las plantas a la floración.La severidad de la enfermedad, bajo el sistema de control sustentado en la rotación de fungicidas clorotalonil, timorex, serenade, cocteles con mancozeb requirió de frecuencias cortas de control para mantener la infección bajo control.La alta densidad de plantas por hectárea, favoreció el crecimiento de la infección de Sigatoka negra con respecto a la baja densidad.La metodología utilizada en el Williams baja densidad, dio resultados positivos en el campo y económicamente, con un costo de 4396.08 dólares por hectárea.
Año de publicación:
2012
Keywords:
- Sigatoka Negra
- Banano
- SISTEMAS SIEMBRA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Fitopatología
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas:
- Huertos, frutas, silvicultura
- Técnicas, equipos y materiales
- Cultivos de huerta (horticultura)