Manejo del burnout o síndrome de estar quemado por el trabajo (SQT) en la prevención de riesgos laborales como garantía de derechos de los trabajadores
Abstract:
Esta investigación trata sobre el síndrome del burnout o estar quemado por exceso de trabajo (SQT), el cual data desde hace varios años a escala mundial y se encuentra presente en los trabajadores tanto públicos como privados que desempeñan sus actividades diarias en los diferentes sectores de la economía. Los trabajadores podrían encontrarse expuestos a cargas altas de trabajo que produce en ellos un desgaste tanto físico como mental. El exceso de estas cargas generaría en los trabajadores diferentes factores de riesgo psicosocial como: estrés prolongado, agotamiento o fatiga crónica, ineficacia en el trabajo, cinismo, ausentismo laboral, despersonalización y falta de realización personal, entre otros, que al ser prolongados, desembocan en lo que se conoce como el síndrome de estar quemado por el trabajo, o síndrome del burnout. Dicho esto, es importante mencionar que la legislación ecuatoriana no contempla aún dicho síndrome como enfermedad profesional, pese a estar catalogado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como fenómeno ocupacional, incluso como accidente laboral cómo lo es en otras legislaciones (España) y que debería ser considerada para la inclusión e implementación en la normativa legal del Ecuador, puesto que, de esa manera, existiría seguridad jurídica para los trabajadores en sus derechos laborales, principalmente en lo que respecta a la prevención de riesgos laborales de tipo psicosocial, que hoy en día aquejan cada vez más a la sociedad.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- PREVENCIÒN
- Derechos laborales
- Síndrome de burnout
- Riesgos Laborales
- Riesgos Psicosociales
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Seguridad y salud ocupacional
- Salud y seguridad en el trabajo
Áreas temáticas:
- Otros problemas y servicios sociales
- Dirección general
- Economía laboral