Análisis de la resolución 2016 - 226 (catálogo único de cuentas) y su impacto en los indicadores de liquidez y cartera de crédito de las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1 de la ciudad de Quito periodo 2017-2020
Abstract:
En el Ecuador existen 639 cooperativas de ahorro y crédito a nivel nacional las cuales están controladas desde el año 2011 por la Superintendencia De Economía Popular y Solidaria. Dichas organizaciones tienen supervisión y control de las actividades en un 97% del sector financiero, estas organizaciones aportan a la economía del país. La ley orgánica de la economía popular y solidaria entró en vigencia en el año 2011, la misma que regula a los diferentes sectores tanto real como el financiero de la economía popular y solidaria, esta ley aporta a la mejora en organización, presentación y control de sus estados financieros. Las cooperativas de ahorro y crédito se clasifican de acuerdo con el monto de sus activos, y se diferencian por segmentos: segmento 1: con activos superiores a 80'000.000 de dólares; segmento 2 mayor a 20'000.000 hasta 80'000.000 de dólares; segmento 3 mayor a 5'000.000 hasta 20'000.000 de dólares; segmento 4 mayor a 1'000 000 hasta 5'000 000 y segmento 5 con activos de hasta 1'000 000 de dólares, cajas de ahorro, bancos y cajas comunales. (Junta de Regulación Monetaria y Financiera, 2015) Para este estudio se analizó a las principales cooperativas del segmento 1 las cuales son: Cooperativa De Ahorro Y Crédito Juventud Ecuatoriana Progresista Ltda. Cooperativa de Ahorro y Crédito Jardín Azuayo Ltda.; Cooperativa de Ahorro y Crédito Cooprogreso Ltda.; Cooperativa de Ahorro y Crédito Alianza del Valle Ltda., Cooperativa de ahorro y crédito 29 de octubre Ltda. Con la finalidad de evaluar técnicamente el impacto que tuvo en la parte financiera de dichas organizaciones después de entrar en vigencia la resolución 2016-226 del catálogo único de cuentas, que afecta directamente a los indicadores de crédito de liquidez. Se realizó un análisis financiero obteniendo como resultado los diferentes cambios e identificando aspectos positivos y negativos. Para este estudio se elige a 5 cooperativas de ahorro y crédito más relevante conforme a sus niveles de activos representadas en el segmento 1 con el objetivo de determinar el aporte de la resolución en su crecimiento del periodo 2017-2020.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- INSTITUCIONES FINANCIERAS
- administración de empresas
- ECONOMÍA POPULAR
- CRÉDITO
- ECONOMIA SOLIDARIA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Finanzas
Áreas temáticas:
- Economía financiera
- Contabilidad