Manejo emergente e incidencia de la gastroenteritis aguda de presunto origen infeccioso en lactantes en el Hospital León Becerra Camacho período 2013-2014


Abstract:

La OMS expuso “Las enfermedades diarreicas ocupan el segundo lugar como causa de muerte de niños menores de cinco años, y son las responsables de alrededor de760 000 millones de muertes en niños cada año” , por ello se formuló como objetivo, resaltar la importanciadel manejo emergente de la gastroenteritis aguda de presunto origen infeccioso, su impacto en el pronóstico de la enfermedad y en la prevención de posteriores complicaciones en pacientes lactantes que fueron atendidas en el Hospital Leon Becerra Camacho; para esto se escogió un estudio descriptivo, transversal, bibliográfico, de campo, cuantitativo, teniendo en cuenta una población de 60 pacientes, revisando historias clínicas y realizando encuesta a los representantes de los 60 pacientes, evidenciándose como resultados más relevante que 60% correspondían a pacientes menores de un año, 60% de los lactantes atendidos correspondieron al sexo femenino, de todos los lactantes atendidos en un 60% en signo precursor fue la diarrea, de la población estudiada un 25% tenía conocimiento acerca de la preparación de sales de rehidratación caseras, también se observo que el medicamento mas administrado sin consultar a un medico fue el paracetamol con un 58% ,se pudo constatar también que persiste el manejo de antibióticos siendo el más empleado la amoxicilina con un 45%; por este motivo se propuso un programa educativo profiláctico para los familiares y representantes de los lactantes atendidos, con el fin de promover el buen vivir de la comunidad beneficiaria.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • CANTÓN MILAGRO
  • lactante
  • ECUADOR
  • Pediatria
  • Epidemiologia Descriptiva
  • HOSPITAL GENERAL DR. LEÓN BECERRA CAMACHO
  • Infeccion
  • GASTROENTERITIS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Infección
  • Epidemiología

Áreas temáticas:

  • Medicina forense; incidencia de enfermedades
  • Enfermedades
  • Problemas sociales y servicios a grupos