Manejo odontológico del paciente con osteogenesis imperfecta.


Abstract:

La osteogénesis imperfecta es una enfermedad genética causada por una mutación en el momento de la formación del colágeno, produciendo fracturas dentarias esmalte astillado, abrasión, dimensión vertical reducida, alteraciones craneofaciales, maloclusión clase III dental y esqueletal, siendo su incidencia es de 1/10000 o 1/20000 en recién nacidos. Objetivo, explicar el manejo odontológico del paciente con osteogénesis imperfecta entre las edades de 6 a 12 años. Metodología, enfoque cualitativo, tipo de investigación exploratoria, descriptiva y explicativa de revisión bibliografía de artículos científicos de revistas alto impacto actualizadas, seleccionados de buscadores como Pubmed, BVS, Science direct, Scielo y Google académico. Resultado, el manejo odontológico deber recoger la historia familiar, la ubicación en el sillón debe ser lo más delicado posible, preferiblemente usar anestesia general, trabajar con un equipo completo de médicos y especialistas en odontología llevando las consultas en periodos cortos. Para rehabilitar piezas dentarias temporarias son las coronas de acero inoxidables, en dientes permanentes material restaurador adhesivo, pero con constante observación, en casos de maloclusión y mal posicionamiento dental se recomienda elastodontes, terapia pulpar y exodoncias dentales no es tan contraindicadas así el paciente este con farmacoterapia de bifosfonatos, pero con extremo cuidado. Conclusión, se determinó que los diferentes planes de tratamientos dentales que se puede ofrecer a niños escolares con osteogénesis imperfecta son tratamientos preventivos y rehabilitadores como operatoria, prostodoncia, cirugía bucal, terapia pulpar y ortodoncia con el fin de mejorar las condiciones de vida en estos pacientes.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • BIFOSFONATOS
  • pacientes
  • ODONTOLOGIA PEDIATRICA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Odontología
  • Medicamento

Áreas temáticas:

  • Cirugía y especialidades médicas afines
  • Enfermedades