Manejo quirúrgico de un paciente con hiperplasia fibrosa inflamatoria por prótesis mal adaptada


Abstract:

Resumen La hiperplasia fibrosa inflamatoria es una lesión de tipo irritativo que se presenta en la cavidad bucal por causa de las prótesis totales o parciales mal adaptadas, las cuales generan un traumatismo crónico de baja intensidad. Se han descrito lesiones en mandíbula y maxilar, no existiendo pbkp_redilección por ninguna de las arcadas dentales. Lesiones pequeñas pueden ser tratadas de manera conservadora, con remoción del agente causal o mediante atrofia por presión con nuevas prótesis, mientras que lesiones extensas y de larga evolución necesitarán de escisión quirúrgica. En el presente caso clínico se advierte una lesión extensa y se selecciona la técnica quirúrgica apropiada para eliminar la lesión en boca, remoción quirúrgica necesaria, para restaurar el contorno normal del tejido y la adaptación protética¬; Utilizamos instrumentos básicos como el bisturí frio y electrocauterio debido a sus beneficios quirúrgicos y postoperatorios; Se realizó una cirugía exitosa; La misma que cumplió con el principal objetivo: eliminar la lesión presente en la cavidad oral, permitiéndonos de esta manera rehabilitar a la paciente en cuanto a la función y estética. Además se realizó un estudio histopatológico (biopsia) de la lesión obtenida para confirmar su característica de tipo hiperplásica.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • Protesis
  • tratamiento
  • ODONTOLOGÌA
  • Cirugia

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Cirugía

Áreas temáticas:

  • Cirugía y especialidades médicas afines