Manejo y complicaciones de coledocolitiasis en pacientes de 30 a 45 años estudio a realizar en el Hospital General Guasmo Sur; año 2018
Abstract:
INTRODUCCION: se conoce a la coledocolitiasis como la presencia patológica de cálculos a nivel del principal conducto de las vías biliares, el colédoco. Esta enfermedad tiene múltiples factores de riesgo asociados, entre los cuales se destacan la edad, el sexo y el estado nutricional del paciente, así como de igual manera, posee varias complicaciones que pueden comprometer la calidad de vida del paciente. METODOLOGIA: Se trata de un trabajo investigativo realizado con un corte transversal en la línea de tiempo, para lo cual se establece un enfoque retrospectivo, obteniendo resultados que serán analizados e interpretados de forma descriptiva, sin el empleo de métodos experimentales. Como principal fuente de información, se utilizó una Base de Datos provista por el Departamento de Estadísticas del Hospital General Guasmo Sur de Guayaquil compuesta por pacientes que al momento de ingreso hospitalario hayan recibido el diagnóstico de Patologías de Vías Biliares y Coledocolitiasis, correspondiente al código de diagnóstico CIE-10 K80.5. RESULTADOS: Luego de finalizar el presente trabajo de investigación, enfocado en los pacientes entre 30 a 45 años con Coledocolitiasis, se pudo determinar que, de un Universo conformado por 358 pacientes ingresados bajo el Diagnóstico de Patologías de Vías Biliares, 100 casos correspondieron a Coledocolitiasis, lo cual equivale a un 27,93% de los casos. Es decir, al menos 1 de cada 4 pacientes con afección de vías biliares tiene su etiología en la presencia de cálculos dentro del árbol biliar, considerándose como una de las principales etiologías. CONCLUSIONES Posterior a la finalización del presente trabajo investigativo, se concluye que la presencia de cálculos en el conducto colédoco consiste en la principal etiología para el desarrollo de Patologías de Vías Biliares, ya que está presente en la mayoría de los casos. Se concluye de igual manera que la obesidad y el antecedente patológico familiar constituyen los principales factores de riesgo para el desarrollo de Coledocolitiasis, manteniendo una relación directa con la aparición y origen de esta patología
Año de publicación:
2019
Keywords:
- ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
- Epidemiologia Descriptiva
- CANTÓN GUAYAQUIL
- COLEDOCOLITIASIS
- ECUADOR
- Adulto
- Hospital General Guasmo sur
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Cirugía
- Medicina interna
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Problemas sociales y servicios a grupos