Manejo y construcción de la imagen del masculino y femenino en spots publicitarios de los años 2000 al 2018


Abstract:

Resumen:El presente estudio, aborda el manejo de las publicidades en Ecuador durante el período comprendido entre los años 2000 al 2018 en torno a las categorías de discurso, cuerpo, comunicación, discriminación, desigualdad y género para determinar las representaciones que se han construido sobre los roles de hombres y mujeres durante los últimos años a través de las campañas publicitarias que se encuentran en los medios de mayor difusión en el país. Pretende evidenciar el mensaje sexista subyacente en aquellas publicidades que manejan un discurso implícito que siguen perpetuando las diferencias entre hombres y mujeres de forma sutil pero eficaz. Se basa en el método cualitativo para develar las características atribuidas a hombres y mujeres en las publicidades seleccionadas para la muestra, triangulando las mismas con elementos discursivos y con el efecto social que genera cada anuncio. La observación y los diagramas de análisis cualitativos con enfoques denotativos y connotativos que sirven como herramientas fundamentales para el correspondiente análisis publicitario que develará los elementos que construyen la desigualdad en la imagen de lo masculino y lo femenino durante el período seleccionado.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • Publicidad.-
  • Licenciado en comunicación social.-
  • Campañas publicitarias.-
  • Género.-

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Publicidad
  • Género
  • Publicidad

Áreas temáticas:

  • Interacción social
  • Grupos de personas
  • Publicidad y relaciones públicas