Manejo y resistencia antibiótica de infecciones por pseudomona aeruginosa durante el periodo septiembre 2016 – diciembre 2019 en el hospital de especialidades Teodoro Maldonado Carbo; Guayaquil, Ecuador.


Abstract:

Introducción: Las infecciones por Pseudomona Aeruginosa es una de las complicaciones más críticas y graves dentro del ámbito hospitalario, la cual representa una gran diversidad de manifestaciones, dependiendo la zona o región afectada. Además de ser un patógeno potencialmente virulento, presenta una gran resistencia a diversos tipos de antibióticos, por lo cual es necesario, la valoración clínica para determinar los diferentes tipos de pronósticos, dado a que aumenta la mortalidad cuando esta se encuentra agregada a una patología ya frecuente (comorbilidades). El riesgo corre desde neonatos en etapas prematuras frente ancianos con antecedentes desfavorables. El método de diagnóstico eficaz para este tipo de patógeno con mayor especificad es el hemocultivo, mientras se mantiene al paciente con tratamiento empírico, posterior a la toma para el cultivo y la obtención además del resultado del CMI (cantidad mínima inhibitoria) el cual nos determinará el antibiótico más óptimo para la erradicación de este patógeno. Materiales y métodos: Se realizó un Estudio de cohorte transversal, observacional y descriptivo en el que se comparó un total de 123 pacientes ingresados desde septiembre de 2017 hasta diciembre de 2019 y que tuvieron infección causada por Pseudomona Aeruginosa en los últimos 3 meses dentro de las instalaciones y servicios del Hospital Teodoro Maldonado Carbo. Resultados: Previamente aplicados los criterios de inclusión y exclusión de nuestro estudio como fuente única el Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo; se determina que la muestra resultante es de 123 pacientes con diagnóstico de infección por Pseudomona Aeruginosa, de los cuales dan como resultante a la variable: Defunción del paciente al alta o al final del seguimiento representado como “Mortalidad”, con 60 casos que corresponden a pacientes vivos (48,8%); en contraste con 63 casos de pacientes fallecidos (51.2%) donde también se clasifico la defunción por sexo siendo 43 pacientes masculinos y 20 pacientes femeninos con medidas de tendencia central de: media (31,5 años), mediana (31,5 años) y moda (60 años). Conclusiones: La Pseudomona Aeruginosa en pacientes masculinos añosos con promedio de 60 años, que presentan comorbilidades y que son ingresados a las instalaciones hospitalarias en un determinado tiempo, donde requieren ventiladores mecánicos, tienen mayor riesgo de mortalidad causada por la prolongación tanto en el uso del ventilador mecánico y el tiempo de instalación en el área. Además, la resistencia que ha generado la Pseudomona Aeruginosa dentro del área hospitalaria, lo cual promueve el fracaso a las primeras y segundas líneas de Antibioticoterapia, usadas.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • Comorbilidades
  • NEUMONÍA NOSOCOMIAL
  • INFECCIONES ASOCIADAS A CUIDADOS DE SALUD
  • BACILOS GRAMNEGATIVAS
  • FACTORES DE RIESGO
  • Resistencia antimicrobiana
  • Terapéutica

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Microbiología
  • Microbiología
  • Microbiología

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Farmacología y terapéutica
  • Medicina y salud