Manejo y seguimiento de infecciones por HPV en embarazadas
Abstract:
La infección por HPV es origen necesario pero no considerable para el cáncer de cérvix. Se puede afirmar que, sólo un fragmento de las mujeres contagiadas con el virus desplegará a futuro un cáncer de este tipo. El cáncer cervical, representa el 11% de todos los canceres diagnosticados en mujeres de todo el mundo. Es el más común en los países en vías de desarrollo donde su incidencia llega al 40% por 100.000 mujeres. El objetivo de este estudio es el manejo y seguimiento de las infecciones por Virus de papiloma humano de alto riesgo en mujeres embarazadas que acuden al Hospital Maternidad Mariana de Jesús de la ciudad de Guayaquil. La metodología utilizada en este estudio es de tipo trasversal, retrospectivo, con una muestra de 200 pacientes embarazadas transportadoras del virus del papiloma humano en edades de 15 a 39 años, de las cuales 57 pacientes fueron diagnosticadas como alto riesgo. Los resultados observados fueron que en la incidencia del HPV, el 18.18% correspondía a edades entre 15 a 19 años; el 23.74%, entre 20 a 24 años; el 20%, entre 25 a 29 años; y, el 38.18% de 30 a 39 años. Se observó además que el 50% iniciaron su primera relación sexual entre los 15 a 17 años de edad y el 70% son nulíparas. Se concluye que al diseñar una guía informativa sobre esta infección, se puede atender a embarazadas y dar un seguimiento de esta patología para evaluar la persistencia o regresión de la misma.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- HOSPITAL ESPECIALIZADO MARIANA DE JESÚS
- Embarazo
- CANTÓN GUAYAQUIL
- ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
- Infeccion
- VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
- ECUADOR
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Obstetricia
- Infección
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría