Manifestaciones de la diferencia en la cuentística ecuatoriana de Raúl Serrano, Raúl Vallejo y Javier Vásconez
Abstract:
El presente estudio más completo y actualizado sobre el tema de: La Homosexualidad Masculina en la Narrativa Ecuatoriana, es el libro con ese título de Pedro Artieda Santacruz. Si el libro se distinguió en el tema de género, fue por el aporte realizado, al seguir la evolución del concepto de homosexualidad, en las distintas contribuciones literarias, a partir de la obra: Un Hombre Muerto a Puntapiés, del lojano Pablo Palacio, en 1927. Con el cual se crea al primer personaje homosexual de la narrativa ecuatoriana. Esta aproximación que realiza, es sin duda el pilar fundamental para que narradores y narradoras que decidieron seguir la misma línea creadora. Ya en 1982, Javier Vásconez, colocó al autor en escena. Una serie de cuentos componen el abanico de Ciudad Lejana , uno de ellos, Angelote, amor mío, en donde aborda el tema de la homosexualidad con un carácter descarnada y despiadada. El rencor y la violencia recorren cada línea de éste cuento que se atrevió a abordar uno de los mayores tabúes del Ecuador. En el año 1992., Raúl Vallejo una serie de personajes entre ellos Homosexuales y travesti y de alguna manera desafiando la creación palaciana con un de los relatos más sorprendentes construye un mundo dentro de la urbe donde se entretejen las alegrías y tristezas de sus personajes. Raúl Serrano publica el cuento Las mujeres están locas por mí 1996. Produce un relato en donde transitan las mentiras y las apariencias. Nuestro análisis tratará de encontrar manifestaciones diferentes que presentan cada relato.
Año de publicación:
2011
Keywords:
- Lectura
- Cuento ecuatoriano
- PERSONAJES
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios culturales
Áreas temáticas:
- Teatro español
- Literatura española y portuguesa