Manifestaciones dermatológicas del sarcoma de Kaposi en pacientes seropositivos VIH. Estudio realizado en el Hospital de Especialidades Dr. Abel Gilbert Pontón durante enero 2014 a diciembre 2017
Abstract:
El considerable aumento de pacientes infectados por VIH/SIDA, la presencia de las morbilidades oportunistas, sus manifestaciones dermatológicas, y gravedad, cobra un papel significativo en el contexto de pacientes VIH y síndrome de Kaposi el cual es denominado un evento definidor del SIDA con contaje CD4 <200cel/mm3, en virtud de lo expuesto se identificó las manifestaciones dermatológicas del sarcoma de Kaposi más frecuentes en pacientes con VIH/SIDA, mediante un estudio descriptivo, retrospectivo corte trasversal con enfoque cuantitativo; en base al análisis de historias clínicas de todos los pacientes hombres y mujeres mayores de 14 años con diagnóstico previo VIH/SIDA que fueron atendidos en la consulta externa o en las salas de hospitalización del Hospital de Especialidades Dr. Abel Gilbert Pontón durante enero del 2014 hasta diciembre del 2017, cuya muestra fue aquellos pacientes que debutaron con sarcoma de Kaposi siendo estos 18 casos. Como resultados se observó que el sexo masculino tiene mayor pbkp_redisposición al debut de sarcoma de Kaposi (72%) de los casos, y edad media de 44 años. El 50% presentó carga viral > 400.000 virus/ml y cifras de CD4+ de <199 células/mm3; la principal manifestación cutánea fue la variante macular con localización en miembros inferiores; sin embargo, solo al 33% de ellos se les realizó biopsia, situación que debe fomentarse a fin de obtener un diagnóstico oportuno e inicio precoz de tratamiento. Palabras clave: Sarcoma de Kaposi, SIDA, VIH. X
Año de publicación:
2018
Keywords:
- Pacientes seropositivos
- Hospital de Especialidades Guayaquil Dr. Abel Gilbert Pontón
- Virus De Inmunodeficiencia Humana
- ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
- Sarcoma De Kaposi
- ECUADOR
- CANTÓN GUAYAQUIL
- Manifestaciones cutáneas
- Epidemiologia Descriptiva
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Enfermedades