Manifestaciones ortopédicas en pacientes pediátricos con parálisis cerebral infantil, estudio realizado en el Hospital Dr. Roberto Gilbert desde enero a octubre del 2015
Abstract:
La parálisis cerebral infantil es un grupo de trastornos no progresivos que afectan el control del movimiento y la postura. Es ocasionado por una injuria del sistema nervioso ya sea en la etapa perinatal o neonatal. La parálisis cerebral infantil se la clasifica en cuanto al tipo clínico en espástica, diskinética, mixta, atáxica e hipotónica. En cuanto a la región topográfica que afecte se deben definir dos conceptos: plejía que se define como una parálisis total del músculo y paresia que se refiere a una parálisis leve. Las manifestaciones ortopédicas no son sólo los signos clínicos más evidentes sino también los más influyentes en la realización de actividades de la vida diaria. Para valorar esto, se ha usado la escala “Sistema de Clasificación de la Función motriz gruesa” (GFMCS). El tratamiento de estas afecciones es multidisciplinario, jugando un papel importante además de la cirugía, la fisiatría y la terapia física. En este estudio hemos determinado que entre los pacientes del Hospital Dr. Roberto Gilbert, el tipo clínico más frecuente es la parálisis espástica con un 64 %. En cuanto a la clasificación topográfica el 38% presentaba afección de tipo cuadripléjica. Finalmente, determinamos el grado de función motriz y concluimos que el 35% se encuentra en el grado III de la GMFCS. Del total de pacientes estudiados, sólo el 65% requirió o se sometió a cirugía ortopédica y de ellos el 78% tuvo una evolución favorable tras la misma.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- CANTÓN GUAYAQUIL
- Ortopedia
- ECUADOR
- Páralisis cerebral
- Hospital de Niños Dr. Roberto Gilbert Elizalde
- Pediatria
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pediatría
Áreas temáticas:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Enfermedades
- Problemas sociales y servicios a grupos