Manual de bioseguridad aplicado en las clínicas de cirugía Bucomaxilo facial


Abstract:

El propósito de esta investigación fue de medir el conocimientos de los estudiantes sobre las normas de bioseguridad que debemos emplear antes de la atención del paciente enfocada en la prevención y protegiendo así nuestra salud y de los demás por parte de los estudiantes de la Facultad Piloto de odontología, de la Universidad de Guayaquil. El método empleado para este trabajo es de carácter descriptivo y bibliográfico. Con la información recopilada estamos dando una guía para que los estudiantes no cometan errores olvidando todo aquellos que conforman la bioseguridad ya que esta situación pone en riesgo la salud del profesional, pacientes y de los propios estudiantes. No debemos olvidar que la bioseguridad comprende una serie de medidas que tienen como principal objetivo la protección de la salud humana, ya que la odontología busca un lugar seguro ya que está expuesto ante diferentes riesgos generados por agentes biológicos, físicos, químicos y mecánicos. Los estudiantes y el personal de salud son quienes más están expuestos a contraer enfermedades infectocontagiosas como el SIDA, la Hepatitis B y la Tuberculosis. Este manual pretende evitar la exposición directa a fluidos orgánicos considerados de riesgo contaminante mediante la utilización de barreras protectoras que no evitarán los accidentes de exposición pero sí disminuirán las consecuencias de dicho accidente. El propósito de este documento es de que se conozcan, que se cumplan y de tomar conciencia sobre su importancia de estas medidas, pues una correcta aplicación de las mismas previene la presencia de enfermedades y accidentes laborales mejorando la calidad de vida de las personas.

Año de publicación:

2014

Keywords:

  • Cirugía bucal
  • EQUIPO DENTAL
  • BIOSEGURIDAD

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Cirugía

Áreas temáticas:

  • Farmacología y terapéutica