Manual de bioseguridad para clínica y pre-clínica de la facultad piloto de odontología


Abstract:

En odontología el profesional y su equipo están expuestos diariamente a una gran variedad de microorganismos de la microflora bucal del paciente, principalmente, por los aerosoles producidos por la alta rotación y la jeringa triple. Ellos pueden ser patogénicos y transmitir enfermedades infectocontagiosas tales como: resfriado común, hepatitis B y C, neumonía, tuberculosis, sida, entre otras. El empleo de medidas de control de la infección como los equipamientos de protección individual, esterilización del instrumental, desinfección de equipamiento y ambiente, antisepsia de la boca del paciente y otras, pueden prevenir la transmisión de estas enfermedades en la Odontología. Busco con este Proyecto de investigación involucrar a los estudiantes, docentes y al personal de servicios generales, dentro del concepto de la promoción de la salud y prevención de las enfermedades, que por estadística son el grupo más vulnerable y susceptible a adquirir dichas enfermedades y si no se toman las medidas adecuadas y más aun es necesario todos cumplir y hacer cumplir de forma rígida dichas normas y estatutos que se darán en dicho proyecto de investigación con el único fin que es de protegernos, por lo tanto se realiza esta investigación, la cual contiene las normas de seguridad que deben cumplirse para los procedimientos que se realizan en la facultad. En esta investigación se encontraran parámetros, medidas y métodos para precautelar la salud física de todos los que conforman el plantel personal de la facultad piloto de odontología. Las clínicas se las dividió según los niveles de riesgo de contagio con el fin de adoptar medidas especificas para cada zona de la facultad cubriendo así desde el personal administrativo, como secretarias y de atención al paciente y los encargados del manejo y desecho del instrumental y materiales desechables considerados de alto riesgo. A su vez se hace énfasis en la utilización de barreras físicas básicas como los gorros, mascarillas y gafas y la descripción de sus propiedades.

Año de publicación:

2014

Keywords:

  • BIOSEGURIDAD

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Medicina y salud
    • Medicina forense; incidencia de enfermedades
    • Ingeniería química