Manual de buenas prácticas para promover una cultura de reciclaje de dispositivos electrónicos y sus accesorios en la facultad de comunicación social


Abstract:

En este Proyecto de Tesis denominado “MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS PARA PROMOVER UNA CULTURA DE RECICLAJE DE DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS Y SUS ACCESORIOS EN LA FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL”, tienen como finalidad medir el nivel de conocimiento de los estudiantes para el correcto manejo y reciclaje de los dispositivos electrónicos. Mediante encuestas se determinó que más del 90% de los estudiantes desconocían como reciclar sus dispositivos electrónicos y qué hacer con ellos cuando están en desuso o averiados. El problema radica que en la ciudad de Guayaquil no tiene un buen manejo de recolección de residuos inorgánicos como papel, plástico, pet, vidrio, aluminio, residuos electrónicos (RAEE), lo que conlleva a una falta de interés tanto del organismo público y de los habitantes en desarrollar proyectos y políticas para un reciclaje sostenible y con economía de retorno; es por ello que surge la necesidad de implementar un manual de buenas prácticas para una cultura de reciclaje con el fin de educar a la comunidad universitaria y al público en general. Para lograr este proyecto de tesis, se implementó un tipo de investigación con el método explicativo y correlacional. La información numérica acerca de este fenómeno se lo realizó bajo el método de investigación empírica. Se comprueba la hipótesis, que el manual tendrá un 72% de acogida y recepción por los estudiantes de la Facultad de Comunicación Social, el 76% de los encuetados de la facultad indicaron que es muy importante estudiar y difundir el proceso de reciclaje de los dispositivos electrónicos con futuro de difusión en medios de comunicación y convertirse en un prometedor proyecto sostenible.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • CULTURA DE RECICLAJE
  • Dispositivos electrónicos

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Gestión de residuos
  • Sostenibilidad

Áreas temáticas:

  • Otros problemas y servicios sociales
  • Ingeniería sanitaria
  • Publicidad y relaciones públicas