Análisis de la sentencia No. 375-17-sep-cc de la Corte Constitucional Ecuatoriana en lo referente al principio de estabilidad laboral reforzada de personas con enfermedades …
Abstract:
Históricamente los trabajadores han sido un colectivo vulnerado, oprimidos por leyes injustas y por grupos de poder que velaban por sus propios intereses; los obreros fueron vistos como recursos y no como seres humanos. Las difíciles luchas sociales de este agrupado, han conquistado retribuciones que progresivamente han podido obtener dignidad, seguridad y un buen vivir que garantice todos los derechos y principios laborales. Una de las resistencias sociales fue el movimiento obrero del Ecuador del año 1922, que logró la visualización y socialización de las violaciones a esta agrupación que paulatinamente se solidificaron con el reconocimiento de derechos y garantías. La Constitución de la República del Ecuador, vigente desde el año 2008, vela por el cumplimiento de todos los derechos y garantías a la par del ordenamiento jurídico nacional y supranacional; los precedentes constitucionales son parte de dicho ordenamiento jurídico,como la sentencia No. -375-17-SEP-CC, que desarrolló el principio de estabilidad laboral reforzada de personas con enfermedades catastróficas profesionales,protegiendo a los trabajadores vulnerables médicamente de ser despedidos, por lo tanto, elimina la discriminación y garantiza la protección de derechos conexos como la salud, estabilidad laborar, el buen vivir, entre otros. A través de la metodología empleada en el estudio del caso número 0526-13-EP se determinó las generalidades y los particulares que llevaron a la Corte Constitucional Ecuatoriana a resolver en pro de los derechos de los trabajadores y enfermos catastróficos, velando …
Año de publicación:
2020
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Derecho
- Derecho constitucional y administrativo
- Procedimiento y tribunales