Análisis de la sentencia: Fernández Ortega vs. México: género, clase y etnicidad (Jurisprudencia)
Abstract:
El presente trabajo estudiará la sentencia del caso Fernández Ortega contra México, dictado en agosto de 2010 por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante Corte IDH) desde las intersecciones de clase, género y etnicidad. El caso Fernández trata sobre la violación sexual que sufrió Inés Fernández, indígena del pueblo Tlapaneco/Me’phaa, por parte de miembros del ejército mexicano en el Estado de Guerrero. Este caso constituye un precedente en la jurisprudencia internacional de derechos humanos. Sin embargo, la Corte IDH no alcanzó a realizar una relación compleja, propia de la interseccionalidad, y se inclinó a entender el caso desde un enfoque de género –considerando solo los instrumentos internacionales de protección de los derechos de las mujeres, como la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer–, dejando relegada la construcción identitaria indígena y sus derechos colectivos. La sentencia nos invita a preguntarnos: ¿es suficiente la teoría de género para entender una violación de los derechos humanos de las mujeres indígenas?
Año de publicación:
2018
Keywords:
- derechos humanos
- MUJERES INDÍGENAS
- INDIGENOUS WOMEN
- género
- Jurisprudencia
- CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, CIDH
- Etnicidad
Fuente:

Tipo de documento:
Article
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios de género
- Derechos humanos
Áreas temáticas:
- Derecho constitucional y administrativo
- Grupos de personas
- Derecho penal